El “mosterio” del tango (nota publicada en España)
En Argentina, el misterio se hizo tango, chamuya Tino Díez Noticia de ARGENTINA ES TANGO Lo hace desde su Ingeniero White, ese gran puerto del sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Y es un...
View ArticleCóctel porteño
TANGO Y BURROS: CÓCTEL PORTEÑO Por José María Otero* Leguisamo con “Yatasto” GARDEL fue el primero que entró a cantarle a su gran afición: los tungos de carrera. Y lo hizo con la misma pasión que...
View ArticleYo no me equivoca nunco (desde “Argentina es tango”-España)
Noticia de ARGENTINA ES TANGO Y estas sonrisas nos las genera desde su Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires, Argentina, nuestro buen amigo Tino Díez, Florentino en el DNI. Con su chispa original...
View ArticleSan Silverio
Este es el texto que escribió el narrador Federico Falco (Córdoba, 1977) luego de hacer una caminata por el puerto y que leyó en el cierre del Festival FILBA de Literatura Nacional: San Silverio Como...
View ArticleJuan Carlos (Pacchetti) Beltrán
EL DIA QUE NUNCA OLVIDARE HOY: Juan Carlos (Pacchetti) Beltrán JUAN CARLOS BELTRAN Los ritos del tango y de la vida (Cuando saqué el paquete, no pudo resistir la tentación). –Déjeme que lo prenda yo…...
View ArticleDe la “parrilla” al atril
DE LA “PARRILLA” AL ATRIL Tocar “a la parrila” según el mejor entendimiento musical de cada integrante del conjunto orquestal, era lo común en las presentaciones de los grupos musicales. Una partitura...
View ArticleOvillejos para tres amigos
EL TOTO (Ovillejo) Con quien mi amistad conjugo HUGO porque es un hombre de bien RUBÉN y un perfecto caballero DEL SERO Hay que sacarle el sombrero al técnico, al locutor. Es y será un gran señor DON...
View ArticleMarcela Greco
Con ese andar de gacela MARCELA y tu garra de leona: “CAMPEONA” ¡Nunca habrá laureles secos! GRECO… Te aplauden y en ese eco de estirpe comercialina, repiten en cada esquina MARCELA “CAMPEONA” GRECO...
View ArticleMarcelo Beato – La saga de Florencio Molina Campos
También hacer clik sobre Marcelo Beato La excusa de Molina Campos ALMANAQUES ALPARGATAS Este whitense de 75 años posee la colección más grande del pintor que se hizo conocido por los almanaques de...
View ArticleLa noche de Luis…
Todo estaba casi listo para el sábado. El menú en bases a lenguado y calamares rellenos, comprometidos cantores y músicos; quine debía acercar las sillas desde la Sociedad La Siempre Verde y...
View ArticleEl mate nuestro de cada día
MATE Como cada mañana, estaba llenando la pava de agua, para el mate desayunador. Cuantos años que esa pava me acompañaba todos los días en la mateada. Algunos decenios habían pasado desde que la...
View ArticleFrases…
Generalmente los grandes autores tratan de sintetizar, en frases contundentes de ingenio y conocimiento, un comportamiento, un camino a seguir o las consecuencias de ciertas actitudes. El rumbo de...
View ArticleCalles guaitenses ….(I)
BELGRANO “Los nombres de las calles y de otros espacios públicos como plazas, paseos y parques, plasman, no sólo la identidad del lugar donde uno vive – en tanto esos nombres se convierten en esos...
View ArticleCalles guaitenses… (II)
CALLE CARREGA MAESTRO PICCIOLI Nombre Completo: MAESTRO PICCIOLI Nace en: CHICLANA 2500 Corre entre: LIBERTAD Y CABO FARINA El 1 de diciembre de 1860 comenzó José Piccioli, sus funciones como...
View ArticleVivencias del Boulevard
VIVENCIAS DE MI QUERIDO BOULEVARD Recuerdo cuando éramos chicos vivíamos en la calle SARGENTO CABRAL y J B JUSTO en el BOULEVARD XX, un barrio muy humilde, pero con un corazón enorme, donde las casas...
View Article“El Foca” (Stéfano Naumoff)
LA ESQUINA DE "EL FOCA" Con un chirriar estridente y ambulante desde el gris bulín se desplazaba; una figura torva y bamboleante y de espesos mostachos, lo empujaba. Al cine Jockey en ritual camino...
View ArticleMigajas de olvido (”Corchito”)
Fue un personaje típico de los “paseos guaitenses”. Su contextura física superlativa y sus monólogos eran un componente más de los domingos en la explanada de la calle Torres. Las chicas y los...
View ArticleEl “Hechizo” se hizo “Andrajos”
Publicado en el multiportal “Argentina es Tango” por Eduardo Aldiser, en España. Tango argentino. Tino Díez y la ñata contra el vidrio de Discépolo Noticia de ARGENTINA ES TANGO Mucho se ha escrito y...
View ArticleAcquaforte, de Juan Carlos Marambio Catán
Publicado en multiblog “Argentina es Tango” por Eduardo Aldiser (España) Acquaforte, hecho con tango argentino, de Juan Carlos Marambio Catán Noticia de ARGENTINA ES TANGO Juan Carlos Marambio Catán...
View ArticleEl fueye – 1
El argentino Emilio Sittner fabrica bandoneones, canta tangos y nos hace emocionar… Noticia de ARGENTINA ES TANGO -España Todo a partir que la colega Rosa Candelas, periodista de larevista de tango...
View Article